En esta página encontrará información periódica con las últimas novedades de nuestro centro.
Nueva presencia en Internet
A partir de ahora, podrá consultar todo lo que desee acerca de Salvador Asesores y nuestra oferta también en Internet. Esperamos su visita a nuestra página.
Para el año 2022 se esperan diferentes novedades en el ámbito tributario. En este post encontrarás 7 novedades fiscales que se esperan para el año 2022.
1- Nuevos valores de referencia de los inmuebles (ISD y ITPyAJD)
Hasta mediados del año 2021, la base imponible tanto del Impuesto sobre Transacciones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados como del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en una transacción inmobiliaria era el “valor real” de la propiedad.
La Ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal introdujo a mediados de 2021 un nuevo concepto: “el valor de referencia”, el cual servirá como base imponible de los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) y sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) a partir del 1 de enero de 2022.
Los mapas que ayudarán a determinar los valores de los inmuebles en 2022 (y que constituirán a partir del 1 de enero 2022 la base imponible de algunos impuestos) ya están publicados en la Sede Electrónica del Catastro.
Principalmente, hablamos de un cambio que afecta al valor de los inmuebles que se tomará como referencia para calcular impuestos como el ISD o el ITPyAJD.
En su caso, este valor también servirá a efectos del Impuesto sobre el Patrimonio, pero solo para aquellos inmuebles adquiridos a partir del 1 de enero de 2022 (y no para el patrimonio preexistente)
2- Tributación mínima del 15% en el Impuesto sobre Sociedades
Con efectos para los períodos que se inicien a partir de 1 de enero de 2022, la Ley de Presupuestos Generales del Estado introduce una regla de tributación mínima del 15% en el Impuesto sobre Sociedades para determinados contribuyentes:
La tributación mínima no se calcula sobre el beneficio contable, sino sobre la base imponible (se valorará el tipo efectivo). En virtud de esta nueva norma, el cálculo se realizará considerando los ajustes fiscales, las reservas de capitalización y nivelación, las bases imponibles negativas, las bonificaciones y deducciones por doble imposición interna e internacional.
Esta tributación mínima no será de aplicación en el caso de contribuyentes que tributen a los siguientes tipos de gravamen:
También se fija un tipo del 10% en el impuesto de sociedades para las entidades de nueva creación (frente 15% actual)
3- Deducción por inversión en empresas de nueva creación
El Proyecto de ley de Startups establece incentivos fiscales para las empresas emergentes:
La adquisición de las acciones o participaciones (la inversión) debe llevarse a cabo, salvo excepciones, en los 5 primeros años desde su constitución.
4- Mejora de la tributación de las stock options
Otras medidas que se contemplan en esta ley, que se prevé aprobar en torno al verano de 2022, son exenciones fiscales de hasta 50.000 euros anuales para las 'stock options' -entrega de acciones a los empleados como retribución-, frente a 12.000 euros de la anterior ley.
Recordemos: La LIRPF recoge una exención de hasta 12.000 € anuales de la retribución en especie constituida por la entrega de acciones a los trabajadores siempre que se cumplan determinados requisitos.
En este sentido, el Proyecto de Ley de start ups aumenta esta exención a 50.000 € anuales y no exige que la oferta sea a todos los trabajadores en las mismas circunstancias, sino que basta con que esté dentro de la política retributiva de la organización.
5- Cambios en el régimen especial de “impatriados” IRPF
La Ley de start ups, la cual se prevé aprobar a comienzos de año 2022, también modificará el régimen especial de impatriados (popularmente conocido como “Ley Beckham”). Si la ley se aprueba conforme al Proyecto ya aprobado, estos serían los principales puntos que se modificarían:
6- IRPF: Reducciones en la base imponible por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social
Además, los Presupuestos Generales del Estado para 2022 incluyen una rebaja de los máximos de aportación y deducciones en el IRPF de los planes de pensiones individuales
7- Se prorroga el régimen de módulos para 2022
Se ha publicado la Ley de Presupuestos Generales del Estado que incluye la prórroga de los módulos en 2022 en los límites actuales, es decir en 125.000 euros.
Por lo tanto, los transportistas autónomos podrán seguir acogidos al régimen de módulos durante el año 2022, siempre que no hayan superado los límites de 125.000 euros de facturación a empresas o profesionales durante el ejercicio anterior, es decir el 2021.
En este caso, podrán seguir en módulos en 2022 aquellos que no superen los siguientes límites de facturación en 2021:
El contenido mostrado tiene es de carácter informativo y en ningún caso vinculante. ¿Eres una empresa o autónomo y necesitas asesoramiento fiscal o tributario? No dudes en contactar con nuestra asesoría fiscal y contable para un análisis o gestión de obligaciones fiscales y tributarias.